1ª Generación

 Gráfico completo_Página_4

JOSÉ PATIÑO GONZÁLEZ «MAESTRO PATIÑO» (Cádiz, 1829-1902)


     De entre los guitarristas de finales del siglo XIX y principios del XX, destaca el MAESTRO PATIÑO, el tocaor más representativo de su generación, que llevó a cabo sus actuaciones en cafés cantantes y teatros, entre Cádiz y Sevilla, acompañando a cantaores como Silverio Franconetti en la década de los sesenta del siglo XIX.

 

maestro-patino-p-574
(Extraído de Blas Vega/Ríos Ruiz, 1990, pág. 574)


                 «[El Maestro Patiño] Era muy popular y conocido por las famosas referencias de su trabajo en el difícil instrumento de la guitarra, que llegó a dominar como pocos» (Diario de Cádiz, 10 de agosto de 1902, citado en el blog El Callejón del Duende aquí). 


     Como creador de la primera escuela gaditana del toque, entre los discípulos del Maestro Patiño destacaron: Manuel Pérez «el Pollo», del que se sabe que acompañó a Enrique el Mellizo, y Francisco Sánchez Cantero «Paco el Barbero», quien acompañó en los cafés a Curro Dulce y Joaquín la Cherna (en 1867). 

        La fuente biográfica principal del Maestro Patiño la proporcionó José Blas Vega en su artículo «El Maestro patiño y la guitarra flamenca» citado en el Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco, (Tomo II, páginas 573-574). Sobre la atribución de la invención de la cejilla a Patiño, relata Blas Vega:

                «La cejilla vino pues a cumplir una importante función en la evolución del cante flamenco. Su invención o al menos su perfeccionamiento, hasta alcanzar la calidad de las que se utilizan en los años ochenta del siglo pasado, se viene atribuyendo a dos grandes artistas gaditanos: Paquirri El Guanté y El Maestro Patiño.[…] Patiño fue sobre todo el gran clásico de la guitarra flamenca del siglo XIX, sentando una serie de bases de decisivo aporte en el posterior desarrollo artístico de este instrumento. Es el primero que moderniza el acompañamiento flamenco».

       Sobre los cantaores a los que acompañó, cita Blas Vega las actuaciones de Patiño en los cafés cantantes de Los Cagajones y Triperas, así como el acompañamiento que realizó en la presentación gaditana de Antonio Chacón en la popular Velada de los Ángeles, en agosto de 1886. En este mismo año trabajó en el Café Filarmónico de Sevilla.

      Sus últimas actuaciones recogidas fueron en el año 1898 en el Circo Teatro Gaditano participando en unos «Conciertos de Cante y Baile andaluz» junto a Juan Gandulla Habichuela.

     Como creador de la primera escuela gaditana del toque, entre los discípulos del Maestro Patiño destacaron: Manuel Pérez «el Pollo», del que se sabe que acompañó a Enrique el Mellizo, y Francisco Sánchez Cantero «Paco el Barbero», quien acompañó en los cafés a Curro Dulce y Joaquín la Cherna (en 1867).

MERCED FERNÁNDEZ VARGAS «LA SERNETA» (Jerez de la Frontera (Cádiz), 1837-Utrera, 1912)

      La Serneta fue una artista flamenca cantaora y guitarrista. Las referencias sobre esta gitana utrerana como guitarrista son muy escasas, no así en su faceta principal como cantaora.

       Entre las primeras reseñas, destaca Félix Grande (1991: 261) quien «En Madrid se ganó la vida dando lecciones de guitarra, cuando en Utrera ya se había hecho famosa como la más grande soleaera de todos los tiempos, ciudad a donde regresó a morir».

     El autor Josemi Lorenzo avanza la hipótesis del conocimiento múltiple que pudiera haber tenido La Serneta como guitarrista, no sólo conocedora de la guitarra flamenca sino también de la clásica que le permitió a La Serneta mantenerse en Madrid hacia 1870:

            «Se puede plantear la posibilidad de que La Serneta supiera tocar también la guitarra clásica y, de este modo, sería una más de aquellas profesoras de instrumento (arpa, piano, guitarra) que educaron musicalmente a las señoritas de las clases acomodadas de la capital del Reino. Desde luego sería sorprendente encontrar a ‘la más grande soleaera de todos los tiempos’ conociendo, con la correspondiente suficiencia para poderlo enseñar, el repertorio clásico-romántico que para guitarra se estilaba entonces. Si educó a su vez a otras mujeres es fácil que tales enseñanzas se redujeran a miniaturas cantables, muy melódicas y bastante edulcoradas. » (pág. 19)

ANTONIO PÉREZ GALINDO «MAESTRO PÉREZ» (Sevilla, 1839-1895)

    Otros tocaores profesionales de los cafés cantantes andaluces fueron el Maestro Pérez, de quien Fernando de Triana destacó que «acompañaba muy bien el cante y extraordinariamente bien el baile». Guitarrista preferente de la escuela sevillana, fue padre fundador de una dinastía de artistas flamencos, como guitarristas su hijo Antonio Pérez León y su nieto Antonio Pérez Montenegro, y como bailaores sus hijos Manolito Pérez y Lola Pérez

 

maestro-perez
Imagen del Maestro Pérez (extraída del blog La Gazapera aquí)

     

    La biografía de Antonio Pérez, casi olvidada por la flamencología, ha sido relatada por Manuel Bohórquez en su blog «La Gazapera» (ver aquí), desde sus precoces inicios y el desarrollo de su vida profesional en algunas academias sevillanas. Bohórquez señala la afición por la guitarra que tenía Antonio Pérez que le llevó a trabajar en el Café de Manuel Ojeda El Burrero, local en donde lo descubrió Silverio Franconetti y con el que trabajó durante algunos años. 


       A mediados de los años sesenta, el Maestro Pérez forma parte de los elencos flamencos en distintos espacios de la ciudad sevillana, como los Salones de Oriente, junto a cantaores como Silverio Franconetti y Lorente.  


      «Ensayo extraordinario de cante y bailes andaluces. En los elegantes salones de Oriente, calle Trajano, lo habrá hoy sábado, en el que toman parte las persona siguientes: el famoso guitarrista Pérez; los cantadores el Cuervo Sanluqueño y Lorente; la graciosa Virilo cantará y bailará; Isabel Jiménez para bailar con el Pintor y el Quiqui. (La Andalucía, 27 de julio de 1866, Cit. en la entrada «El célebre Maestro Pérez» en el blog La Gazapera aquí).


      Manuel Bohórquez nos aporta un dato muy interesante para comprender cómo se ganaban la vida los flamencos de la segunda mitad del siglo XIX quienes, a pesar de su popularidad como guitarristas o cantaores, tenían que compaginar su arte con otra profesión. Al respecto del Maestro Pérez, Bohórquez comenta que «era entonces un modesto peón de albañil y una persona sumida en la pobreza, como consta en su expediente matrimonial. A pesar de que trabajaba tanto en la construcción como en los cafés y en las academias.» 

     En 1879, Antonio Pérez consta como el único guitarrista de la compañía flamenca dirigida por Silverio Franconetti que actuó en el Teatro de la Bolsa en Madrid, junto a Trinidad Cuenca, Antonio el Pintor y José Caro (ver blog Flamencas por derecho aquí) y con anterioridad en el año 1871 en el Café del Recreo de Córdoba.

En el año 1884 actuó en el Café Imparcial de Madrid donde se le realizó un homenaje mediante una corona de laurel con cintas rojas (Cit. Blas Vega/Ríos Ruiz, 1990, Tomo II, 592)

 

      

maestro-perez

Antonio Pérez (sentado) junto al  bailaor Lamparilla (extraída de J. Blas Vega/M. Ríos Ruiz, 1990, Tomo II, p. 592)

         

      En el período final de su vida artística, Antonio Pérez se instaló en Sevilla y se hizo cargo de la dirección del cuadro flamenco del Café El Burrero en la década de los ochenta del siglo XIX, en los dos locales que tenía, en la calle Tarifa y el veraniego en la entrada del puente de Triana (ver La Gazapera aquí). 

En este café trabajaron sus tres hijos, Antonio, Manolito y Lola, junto con artistas como El Canario de Álora, El Canario Chico, La Carbonera, Carito de Jerez, Juanaca de Málaga y La Serrana (ver los blogs Flamencas por derecho aquí y La Gazapera aquí). 

    Blas Vega y Ríos Ruiz relatan el tipo de espectáculo que realizaba el Maestro Pérez en El Burrero:

«Trabajó mucho años en el Café El Burrero, donde dirigió el cuadro y llevó a cabo algunos montajes escénicos, especie de sainetes flamencos de su invención, en los que participaba también como actor cómico destacado, según crónicas de la época.» (1990, Tomo II, pág. 592)  

 

FRANCISCO SÁNCHEZ CANTERO «PACO EL BARBERO» (Jerez, 1840-1910)

La primera información biográfica más completa que se publicó de Paco el Barbero fue escrita por Manuel Cano en su libro La guitarra. Historia, estudios y aportaciones al arte flamenco, Córdoba: Universidad de Córdoba, 1986, págs. 87-88. En dicha publicación se le atribuyó ser «el primero de los guitarristas flamencos que da conciertos ante el público» tras el descubrimiento de una crónica periodística sobre una actuación en Córdoba.

 

cano-87
Sin referencia (s/r) (Imagen extraída de Manuel Cano, 1986, pág. 87)

 

cano-88
S/r (Imagen extraída de Manuel Cano, 1986, págs. 88)

 

   Sin más información que contrastar, la flamencología ha ido repitiendo las afirmaciones de Manuel Cano sin dudar de su interpretación. En la entrada en este blog sobre Francisco Cantero «Paco el Barbero», negamos la identidad de Paco el Barbero como el primer guitarrista flamenco que dio conciertos en público.

Sobre el tocaor Paco el Barbero se sabe que estuvo en activo en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XIX y que llevó a cabo una actuación esporádica en 1886 en el Café Corrales de Madrid tras su retiro.

Con el nombre de Francisco Cantero, sin el apellido Sánchez, constan diversas representaciones en el Teatro Principal de Jerez acompañando a Silverio Franconetti en el año 1867; en el Café Madrid de Cádiz en los años 70 y tocando solo o junto al Maestro Patiño entre las actuaciones de cante y cante.

Varios son los motivos por los que nos atrevemos a afirmar que Francisco Sánchez «el Jerezano» es una persona distinta de Francisco Cantero «Paco el Barbero» [ver entrada aquí], motivos que vienen a confirmar las dudas planteadas por Antonio Barberán en una entrada de su blog del año 2013 sobre la confusión de datos biográficos en relación a Paco el Barbero, y quien a su vez proporciona el dato de un guitarrero llamado Francisco Cantero nacido en 1869 en Cádiz (Citado en el blog Cádiz Flamenco aquí). Maestro como sus antecesores, Paco el Barbero tuvo de discípulos a Javier Molina (de la 3ª Generación de guitarristas flamencos de finales del siglo XIX) y Antonio Sol

 

1-paco-el-barbero-1886-10-17_la-correspondencia-de-espana_francisco-cantero-guitarrista
La Correspondencia de España, 17-10-1886 (extraído del blog Cádiz Flamenco aquí)

ANTONIO ORTEGA ESCALONA «JUAN BREVA» (Vélez-Málaga (Málaga), 1844-Málaga, 1918)          


        Juan Breva fue de los primeros guitarristas flamencos nacido en tierras malagueñas. Continuador de los numerosos cantaores que se acompañaban ellos mismos a la guitarra, el investigador Gonzalo Rojo Guerrero ha recogido sus datos biográficos en el libro Cantaores malagueños. Pinceladas flamencas (1850-1950), datos que paso a resumir a continuación (Ver el libro aquí).

 

2-juan-breva
Juan Breva (extraído de Blas Vega/Ríos Ruiz, 1990, Tomo I, pág. 112)

    Los inicios de Juan Breva fueron como cantaor en los cafés cantantes malagueños de la segunda mitad del siglo XIX, primero en el Café del Sevillano o Café del Señor Bernardo cuyo guitarrista titular era Francisco Reina «Paco el Águila» y después en los demás cafés de la ciudad costera.

     En la década de los setenta y ochenta Juan Breva actuó en localidades de Andalucía, Extremadura y del Levante y ante el éxito adquirido se afianzó en Madrid actuando en diversos cafés cantantes de la capital y relacionándose con la realeza.

      Según Gonzalo Rojo: «El año 1884 fue magnífico para Antonio Ortega Escalona. Aparte de sus diarias actuaciones en los tres cafés reseñados [Teatro Príncipe Alfonso, Café del Barquillo, Café del Imparcial en Madrid], las fiestas se sucedían y su cante era apreciadísimo por cuantos le escuchaban.» y dicho éxito continuó a lo largo de la década de los ochenta hasta finales de la primera década del siglo XX, con actuaciones en Sevilla, Madrid, Barcelona, La Mancha, el Levante, Aragón, etc.

      Una muestra de su éxito se encuentra en las crónicas periodísticas que la prensa gaditana realizó en relación a las actuaciones que llevó a cabo Juan Breva en el Salón del Café del Correo y en el Casino Gaditano: «Los aplausos han coronado y siguen coronando, las coplas del célebre cantaor», «Ante la favorable cogida del público gaditano, la dirección del Salón Teatro del Correo, dispone su entrada gratis para el día 25» con un repertorio basado en malagueñas soleares (Cit. en el blog Cádiz Flamenco aquí).


      No será hasta el final de su etapa profesional, hacia 1910, cuando su cante quedó registrado junto a la guitarra de Ramón Montoya con un repertorio de Malagueñas, Malagueñas-Fandanguillos, Fandanguillos, Verdiales, Soleares, Peteneras y Guajiras.

MANUEL PÉREZ GARCÍA «EL POLLO» (Cádiz, 1849-1915)

Los nuevos datos biográficos del guitarrista gitano Manuel Pérez se pueden consultar en el blog Cádiz Flamenco aquí) de cuya entrada extraemos un resumen sobre la información principal conocida del tocaor gaditano.

 

manuel-perez-el-pollo-p-621
Manuel Pérez «El Pollo» (Extraída de Blas Vega/Ríos Ruiz, Tomo II, pág. 621)

    De su trayectoria profesional, resalta su faceta de profesor de guitarra, tanto a domicilio, como en academia propia «en el tercer piso del número 19 de la calle Sacramento» y destaca la variedad de alumnado que tenía, tanto guitarristas flamencos como a «arriscadas damiselas, [quien] recibía en su elegante domicilio a este hombre clásico» lo que le permitió, junto a las actuaciones, vivir de su profesión y declararse como «Profesor de guitarra».  Guitarrista local que frecuentó principalmente los locales flamencos de Cádiz, Manuel Pérez era un tocaor tradicional, gran conocedor de los estilos «antiguos» y a su vez cantaor, de quien se resalta su cante «por caracoles», los cantes de Curro Dulce y de El Mellizo. 

       Manuel Pérez en su faceta principal de guitarrista acompañante, actuó en su primera etapa junto a El Nitri, Curro Dulce y El Mellizo, y en su última etapa a Francisco Lema «Fosforito» (en 1896) y a los hijos de Enrique El Mellizo, Antonio y Enrique Jiménez Hermosilla. De sus numerosas actuaciones se tienen datos de su participación en diversos espacios musicales gaditanos, como en el Circo Teatro Gaditano (en 1899 y 1903), (citado en Los Fardos de Pericón aquí), en el Casino gaditano (en 1905), junto a Chacón y Miguel Borrull, el Teatro Cómico (1905) o la Academia de Santa Cecilia (en 1922). En 1905, Manuel Pérez acompañó como guitarrista a Antonio Chacón en su gira por Tánger, con actuaciones en teatros y domicilios particulares, y hacia el año 1908 forma parte del elenco de Salón Novedades convirtiéndose en 1910 en el director del mismo, entre otras actuaciones.

      Y referente al repertorio que interpretaba Manuel Pérez «El Pollo», se constata la antigüedad de las bulerías, fechada en 1911 en el Diario de Cádiz, y que fueron acompañadas por Manuel Pérez (Cit. en el  blog Cádiz flamenco y en Los Fardos de Pericón). 

3-manuel-perez-el-pollo-programa-santa-cecilia
(Extraída del blog Cádiz flamenco aquí)

MAESTRO BAUTISTA (Madrid, principios s. XIX-XX)

    El MAESTRO BAUTISTA actuó principalmente en los cafés cantantes madrileños en la década de los ochenta del siglo XIX y  se le atribuye también la profesión de maestro de guitarra entre las clases sociales acomodadas.

José Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz recogen los únicos datos íntegros que se conocen sobre el guitarrista madrileño:

«Acompañó a destacados cantaores de su época y en una ocasión actuó en el Palacio Real, en unión de Juan Breva y Andrés El Malagueño. Trabajó en los cafés cantantes de su tiempo, entre ellos en los denominados El Carmen y El Imparcial, en 1884. Julián Cañedo, que lo tuvo por maestro, lo describe con las siguientes palabras: ‘Era muy enseñorado, pues frecuentaba, como él decía, las casas grandes y cuidaba por ello de la pulcritud de su atuendo’. Debió dedicarse con profusión a la enseñanza de su arte y Fernando el de Triana, lo califica de ‘guitarrista madrileño de fama mundial'». (Cit. en Blas Vega/Ríos Ruiz, 1990, Tomo I, p. 97).

 

3caa7-maestro2bbautista
El Maestro Bautista a la guitarra (Imagen extraída de Blas Vega/Ríos Ruiz, 1990, Tomo I, pág. 97)

 

BIBLIOGRAFÍA

  • BLAS VEGA, José y RIOS RUIZ, Manuel. 1990. Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco, Madrid: Editorial Cinterco, Tomo I y II.